lunes, 12 de noviembre de 2007



El teatro Barroco




El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos...
Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.
Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico.
Temas del teatro Barroco
El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.
La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado...
La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.
Personajes
En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de personajes:
El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valentía, hidalguía, audacia...
La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos.
El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y amante del buen comer.
Lope de Vega



Vida
Félix Lope de Vega nació en Madrid en 1562. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Llevó una vida agitada y aventurera dedicada a sus dos pasiones: el amor y la literatura. Muy joven, mantiene relaciones con Elena Osorio; a causa de estas relaciones fue desterrado durante ocho años. Se casó con Isabel de Urbina y trasladó su domicilio a Alba de Tormes donde vivió tranquilo hasta la muerte de su mujer. Se casó por segunda vez con Juana Guardo y tras su muerte y la de su hijo Carlos Félix, se ordena sacerdote; pero, de nuevo, aparece una mujer en su vida, Marta Nevares, con la que tiene más hijos. Murió en Madrid en el año 1635.





Obra
Aunque Lope de Vega debe su fama inmensa a su obra dramática, cultivó todos los géneros literarios con acierto.
- En prosa escribió novelas como La Dorotea, El peregrino en su patria, La Arcadia...
- La mayoría de sus obras líricas se encuentran incluidas dentro de sus obras dramáticas y novelescas. Destacan especialmente sus romances y sus sonetos. Son famosos sus libros: Rimas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.
- Obras épicas como Isidro, La hermosura de Angélica, Jerusalén conquistada.
- Escribió alrededor de 1.500 obras de teatro de las que se conservan unas 300. Con razón se le llamó el Fénix de los Ingenios y también Monstruo de la Naturaleza. Obras importantes son: Fuenteovejuna; El mejor alcalde, el Rey; El caballero de Olmedo; Peribáñez y el comendador de Ocaña; El castigo sin venganza...

El BaRRoCo



PoEsIa






Luis de Góngora
(1561 en Córdoba-1627) es, como sabemos, el adalid del culteranismo.
El carácter desabrido de Góngora, su incisividad satírica y la arrogancia con que se comportó como artista, le originaron abundantes enemistades. La más resonantes fue la de Quevedo, tan agresivo como él, que profesaba un estética diferente (el coneptismo).
En la poesía de Góngora se advierten dos épocas:
Anterior a 1610 (la de “príncipe de la luz”), sus rasgos culteranos son mucho menores. Esta primera época fue siempre fue elogiada por la crítica
Posteior a 1610 (“príncipe de las tinieblas”) A partir de esta época se acentúa grandemente su hermetismo. La crítica rechazó como abominable esta época, que fue rescatada al celebrarse el tercer centenario de Góngora (1927) por los jóvenes poetas de la generación del 27.
A parte de dos comedias poco relevantes, la obra de Góngora es exclusivamente lírica. Escribe poesía religiosa y sobre todo profana, y emplea las estrofas de aquel momento, en versos cortos o largos: romances, romancillos, redondillas, sonetos, tercetos, silvas, octavas, etc.
Su inspiración se orienta hacia dos polos opuestos: humorístico o burlesco, por un lado, y de refinada idealización, por otro. Ambas direcciones se entremezclan en obras fundamentales como la “Fábula de Píramo y Tisbe”. Sus obras maestras son además los poemas “Soledades” y “Fábula de Polifemo y Galatea”, en que nuestra lengua alcanza un punto máximo de esplendor formal.








Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo y Villegas, nació en Madrid (1580).
La imagen que suele tenerse de Quevedo es la de un escritor chocarrero y procaz. Pero, aunque es cierto que escribió cosas de ese jaez, se le hace notoria injusticia al no reconocer que, además, es uno de los más grandes escritores españoles, como lírico, escritor político y severo moralista.
Como en Góngora, se da en él una disociación chocante entre el sarcasmo (desengañado, amargo) y la hondura (superior a la de Góngora) poética y de pensamiento.
Obras
Compuso
Abundantes poesías, serias o burlescas, que aparecieron póstumas en el libro “Parnaso español” (1648)
Una novela picaresca: Vida del Buscón
Sueños (en prosa, satírico-burlesco): Las zahúrdas de Plutón, El mundo por dentro, etc.
Una fantasía satírico-moral “La hora de todos” y “Fortunata con seso”
Obras ascéticas: “La cuna y la sepultura”
Obras políticas: “Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás”; y el “Marco Bruto”
Como sabemos, Quevedo es ápice del conceptismo barroco. Este estilo procede a una gran condensación del pensamiento, y elabora conceptos (es decir, correspondencias y aproximaciones entre objetos muy diferentes) con un lenguaje aparentemente llano
El pesimismo acerca del hombre, la desconfianza hacia él, un cierto rencor contra la vida, característicos del siglo barroco, son comunes a Góngora, Quevedo, Calderón y Gracián, junto con una tendencia a la misoginia o aborrecimiento del amor y de la mujer. Lope de Vega poco se pareció a ellos.

El BaRRoCo






ARTE

Arte Barroco
Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el año 1600 hasta el 1750 (siglos XVII y mitad del XVIII). Las características de la primera mitad del siglo XVIII, se denomina en ocasiones estilo rococó. El barroco aparece en el arte de prácticamente todos los países europeos, así como en las colonias españolas y portuguesas de América. El término barroco se aplica también a la literatura y la música de aquel periodo.
Características del arte barroco
Entre las características generales del arte barroco están:
-El sentido del movimiento, la energía y la tensión.
-Fuertes contrastes de luces y sombras que realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas.
-Intensa espiritualidad que aparecen con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas.
-Insinuación de enormes espacios frecuentes en la pintura y escultura.
-El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia.
-Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, reflejados en los rostros de sus personajes.
ARQUITECTURA BARROCA
Características de la arquitectura:
-La arquitectura barroca tuvo el objetivo de emocionar y llamar la atención del espectador, por lo que utilizaron lo siguiente:
-El uso de la línea curva, tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.
-Destaca el uso de las columnas salomónicas, que son las que están en espiral, y da una sensación de movilidad.
-La utilización de efectos luminosos en los edificios a través de una gran profusión de entrantes y salientes, es decir, de fachadas con distinta profundidad; y de fronteros rotos, es decir, de fronteros en los que alguno de sus lados no está cerrado.
-La abundancia de decoración y de adornos en las fachadas e interiores.
-La utilización de materiales ricos, especialmente en las Iglesias, para producir una sensación de lujo.
Arquitectos barrocos mas importantes en España
A comienzos del siglo XVII destaca:
-Juan Gómez de Mora que trabaja en la corte de los Austrias, y el arquitecto de la Plaza Mayor, Ayuntamiento, Monasterio de la Encarnación y la cárcel de la Corte de Madrid y el Colegio de los Jesuitas en Salamanca.
-Alonso Carbonell que diseñó el Palacio del Buen Retiro y sus jardines.

EsCulTuRa



La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes. En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería que esperaban despertar la fe del pueblo.




Escultura barroca
La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes. En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería que esperaban despertar la fe del pueblo.




CaRaCtErIsTiCas







  1. La tendencia a la representación realizado, basada en la reproducción humana real con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.



  2. Gran relevancia es la seriedad del personaje y la frialdad, y un gran abstractismo en los personajes, con un pronunciado gusto por lo recto, la seriedad y la rectitud de los cuerpos, acentuando al mismo tiempo lo sobrio y el espeticismo.



  3. El gusto por el desnudismo y la realización de esquemas compositivos libres del geometrismo, lo que choca con la proporción equilibrada del renacimiento. La escultura barroca se proyecta dinámicamente hacia afuera. Esta inestabilidad que provoca la seriedad se manifiesta en la inquietud en los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad del ropaje.



  4. Representación del desnudismo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido con el influjo de la composición asimétrica, donde predominan las diagonales, los cuerpos sesgados y oblicuos, la técnica del escorzo y los contornos difusos e intermitentes, que dirigen la obra hacia el espectador con gran expresionismo.



  5. Se da gran importancia a lo desnudo, creando grupos compositivos que permitan la contraposición de las mujeres al incidir sobre la superficie de las esculturas.



  6. Se utilizan preferentemente la madera, el metal y el oro. Se busca asimismo el grafito.



PiNtUrA




Durante el Barroco la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas. Siendo la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
En España, el barroco supone el momento culmen de la actividad pictórica, destacando sobre un magnifico plantel de pintores, la genialidad y maestría de Velázquez, Ribera, Murillo o Zurbarán. El periodo fue conocido como Siglo de Oro, como muestra de la gran cantidad de importantes figuras que trabajaran, a pesar de la crisis económica que sufría el país.
Los pintores españoles usan como inspiración a artistas italianos como
Caravaggio y su tenebrismo. La pintura flamenca barroca influye notablemente en España, debido al mandato que se ejerce en la zona, y a la llegada de Rubens al país como pintor de la corte.
Las principales escuelas del arte barroco serán las de
Madrid, Sevilla y Valencia.
La temática en España, católica y monárquica, es claramente religiosa. La mayoría de obras fueron encargadas directamente por la iglesia. Por otra parte, muchas pinturas tratan de reyes, nobles y sus guerras, como en el famoso cuadro
Las Lanzas, que pintó Velázquez en 1635 para el Palacio del Buen Retiro de Madrid. La mitología y los temas clásicos también serán una constante. Pero es la religión cristiana la que más se repite, sirva como ejemplo El martirio de San Felipe, gran obra de José de Ribera. El realismo de las obras se usará para transmitir al fiel la idea religiosa, por lo que el barroco fue un arma para la iglesia.
Los colores son vivos, con efectos de múltiples focos de luz que crean otras tantas zonas de sombras. El tenebrismo italiano se dejará sentir en todos los pintores españoles. Las figuras no suelen posar, son captadas con un movimiento exagerado para darle fuerza a la escena. Los cuadros al óleo son grandes y habitualmente complejos, con varias figuras y de gestos expresivos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

El BaRRoCo




El Barroco se produce en España en medio de los llamados Siglos de Oro de nuestra literatura. España estuvo gobernada en ese lapso por los Felipes: II, Felipe III y Felipe IV, gobernando este último hasta 1665. Felipe II, hijo y sucesor del Emperador Carlos V de Alemania y I de España, por abdicación de éste, tomó posesión del trono español en 1556.
Durante la centuria anterior a ésta, España había alcanzado su mayor unidad y extensión territorial. Por herencias, conquistas, convenios diplomáticos o matrimonios reales, llegaron a estar sometidas al cetro de Carlos V, Nápoles y Sicilia; Flandes, Alemania, Hungría y Portugal, aparte de las nuevas y ricas tierras de América. Pues bien, a los Felipes les tocó perder una a una todas las tierras europeas. Esto ocasionó graves problemas, religiosos, políticos, internos e internacionales.






Marco Histórico






El siglo XVII es muy fastidioso en cuanto a arte se refiere. Durante este siglo gobernaron en España los Austrias menores, con quienes el país entra en progresiva decadencia. Al igual que en el siglo XVI, los monarcas delegan su poder en validos o favoritos, y en muchos aspectos hay una "medievalización" de la vida española.
Felipe III (1598-1621) hereda un gran imperio en bancarrota, pero también la enemistad con Inglaterra y los Países Bajos. El privado duque de Lerma traslada la Corte a Valladolid en 1600; seis años más tarde regresa a Madrid. Firma la paz con Inglaterra en 1604 y una tregua con los Países Bajos (1609-1621). Expulsa de la Península a los moriscos (1609), que generalmente trabajaban en el campo, lo que empobrece la agricultura y comercialmente el país.
Al duque de Lerma lo sucederá el duque de Uceda. España interviene en la Guerra de los Treinta Años. Los nobles aumentan su poder, mientras la economía se estanca y se sustituyen las monedas de cobre en lugar de las de oro y plata.

Felipe IV de España
Felipe IV otorga el poder al conde-duque de Olivares, quien trata de mantener la supremacía española frente a Francia en la guerra iniciada en 1635, y el dominio en los Países Bajos.
La presión fiscal y el descontento político general provocan la sublevación de Portugal, Cataluña, Aragón, Navarra y Andalucía. Se inaugura el palacio del Buen Retiro, donde se celebrarán numerosas fiestas palaciegas.
El conde-duque fue sustituido por Luis Menéndez de Haro; en su destitución influyó una monja, sor María de Jesús de Ágreda, consejera del rey. En 1648 España firma el tratado de Westfalia, donde pierde territorios en los Países Bajos, Holanda consigue su independencia.
En 1659 pone fin a la guerra con Francia en la Paz de los Pirineos. La pobreza, las epidemias y los elevados impuestos provocan un alarmante descenso de la población y la migración del campo a la ciudad; muchas zonas quedan despobladas, lo que perjudica a la economía nacional.
Felipe IV

Carlos II de España.
Carlos II (1665-1700) es el último de los Austrias menores. Hereda el trono a los cuatro años, por lo que lo regenta su madre Mariana de Austria, ayudada por una junta de notables.
Fue un rey débil y enfermizo, lo que le valió el apelativo de Hechizado. No dejó descendencia a ninguna de sus dos mujeres, lo que favoreció que los monarcas europeos se sintiesen atraídos por el territorio español y quisiesen repartírselo, incluso antes de su muerte.
Durante su reinado Portugal (anexionado a España durante el reinado de Felipe II en 1580) logra la independencia. Las continuas guerras con Francia evidencian aún más la decadencia de España ante el poderío de aquella nación. Con Carlos II sin descendencia, nombra como heredero a Felipe de Anjou, futuro Felipe V, nieto del francés Luis XIV, lo que dio origen al conflicto llamado Guerra de Sucesión.



Carlos II


El Barroco se caracteriza por lo siguiente:
Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni había hecho más feliz al hombre; las guerras y las desigualdades sociales seguían estando presentes; el dolor y las calamidades eran comunes en toda Europa. Se instala un pesimismo intelectual, cada vez más acentuado, unido al carácter desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquella época y las truhanerías en que se basan las novelas picarescas.

La Danza de la Muerte. Monumento a Calderón, Madrid.
Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la literatura, que en muchos casos recuerda a la de dos siglos antes, con la Danza de la Muerte o las Coplas a la muerte de su padre de Manrique. Quevedo dice que la vida está formada por "sucesiones de difunto": en ellas se van convirtiendo los nacidos, desde los pañales hasta la mortaja con la que se cubren los cuerpos exánimes. En conclusión, nada tiene importancia, sólo hay que conseguir la salvación eterna.
Preocupación por el paso del tiempo
Pérdida de confianza de los ideales renacentistas



La Danza de la Muerte